Si la vida fuera un partido de futbol, duraría setenta y nueve años. 79. Con letra y número. Setenta y nueve. Esa es la estadística, el promedio de un ser humano en nuestros tiempos, y por honor a esa estadística, llega una edad en que sacando matemáticas te das cuenta que ha comenzado el segundo tiempo. Pita el árbitro y toca patear el balón desde el centro de la cancha hacia atrás, siempre hacia atrás, esto por regla general tiene todo el sentido, antes de ir para adelante se tiene que ir para atrás, es la mejor forma de decirse a uno mismo, “venga, vayamos con calma que hay prisa”. Y saber que de ahí en adelante toca improvisar, porque ya no habrá charla técnica, ni tiempo para pensar que nos queda tiempo, nos cambiaron el tiempo de descanso por tiempo de descuento, (si bien nos va).

El segundo tiempo no sé si es mejor que el primero, pero es el que queda y toca jugarlo con la ventaja de que la historia ya esté un poco escrita, pero sin importar eso, hay que salir a hacer goles, el futbol fue creado para hacer goles (no es casualidad que goal signifique meta en inglés). Empiezo a creer que el segundo tiempo está hecho para ubicarnos; porque en estas instancias ya todos sabemos que la gente se va, metafórica y existencialmente, se va. Ya sabemos que nos toca convivir más y frecuentemente con los doctores, que la gente cercana enferma, enfermamos. Que no siempre vamos a tener la pelota de nuestro lado. Vivimos con un pie en la nostalgia y otro en el futuro. El cuerpo empieza a rendir menos, a pasarte factura del primer tiempo. Y todo bien desde aquí, desde el comienzo del segundo tiempo, desde aquí sólo me abstengo a seguir algunas recomendaciones que escuché de los que ya se les acabó el partido, ésos, que con la experiencia a cuestas alguna vez me dijeron “juegues o no juegues, el partido se va acabar”, y qué razón tenían.
“Patea fuerte, pero nunca malintencionado, las puertas de la vida se abren a patadas no a súplicas”. “Aprende a disfrutar el juego, si lo padeces ya vas perdiendo”. “Provoca más alegrías que tristezas, las últimas llegan solas y si les das cabida, cada vez serán más frecuentes”. “Se goza de tener el balón, pero se goza más repartiéndolo”. “Nunca hagas tiempo, es innecesario, porque el tiempo es eterno, tú no”. “Los goles de último minuto valen el doble, no los sabes hasta que los anotas”. “No te quedes con las ganas de nada, que a los moribundos les llegan las ganas de vivir justo cuando ya no les queda vida”. “Y al final, el marcador no importa tanto, sólo es un invento para jugar lo mejor posible”.
Por eso y más, creo firmemente que el segundo tiempo tiene la perfecta analogía de salir a morir, así que toca tener bien presente cada minuto una regla de oro: Así en la vida como en el futbol nada está escrito; una expulsión, salir de cambio, una fractura de tobillo o hasta una tormenta puede venir a suspender tu partido antes de lo previsto. Mas nos vale no posponer los goles para el final, que del final lo único que se sabe es que llega.
Bienvenidos todos los que están en el segundo tiempo de la vida, vayamos con calma que hay prisa.